06. Arte y filosofía

Presentación

El arte y la filosofía han estado estrechamente vinculados a lo largo de la historia, ya que ambos buscan explorar y expresar la naturaleza de la realidad y la condición humana. En la asignatura de Filosofía de primero de Bachillerato, se estudia cómo diversas corrientes filosóficas han influido en la creación artística y viceversa. Desde la antigua Grecia, donde Platón y Aristóteles debatieron sobre la función del arte y su relación con la verdad y la belleza, hasta el existencialismo del siglo XX, que utilizó el arte como medio para expresar la angustia y la libertad humanas. El arte se convierte en un espejo de las preocupaciones filosóficas de cada época, reflejando y desafiando las concepciones establecidas sobre el mundo y nuestra existencia en él. Así, comprender la interacción entre arte y filosofía nos permite apreciar mejor las obras artísticas y profundizar en las preguntas fundamentales sobre nuestra vida y el universo.

Contenidos y conceptos LOMLOE

La reflexión filosófica en torno a la creación artística

  • Definición, ámbitos y problemas de la estética.
  • Teorías clásicas y modernas acerca de la belleza y el arte.
  • Teorías y problemas estéticos contemporáneos.
    • La reflexión en torno a la imagen y la cultura audiovisual.
    • Ética y estética. El papel político del arte.
  • La relación de lo estético con otros ámbitos de la cultura.
Conceptos fundamentales Otros conceptos
Estética • Creatividad • Símbolo • Signo • Arte • Experiencia estética • BellezaGusto • Subjetividad • Juicio estético • Lo sublime Formalismo. Arte por el arte. mímesis. vanguardia

Material de trabajo

Relato de Julio Cortázar: Fin del mundo del fin. Brian Eno: Music for airports.

Arte contemporáneo

Enlace Comentario
ArtViewer

Playlist