02. El ser humano

2.1. Naturaleza y cultura 2.2. Posthumanismo 2.3. Personas Diapositivas
Presentación
En este tema se avanza en el estudio del ser humano desde una perspectiva filosófica, analizando su naturaleza, origen, y evolución tanto física como cultural. Se exploran las preguntas fundamentales sobre qué significa ser humano, cuál es nuestro lugar en el mundo, y cómo las distintas culturas y épocas han interpretado estas cuestiones. Desde las concepciones míticas y religiosas hasta las teorías evolucionistas y existencialistas, se examinan diversas perspectivas que han intentado dar sentido a nuestra existencia y a nuestras características distintivas, como la racionalidad, la libertad y la capacidad de crear cultura. Esta unidad fomenta una comprensión integral del ser humano, considerando tanto sus aspectos biológicos como sus dimensiones sociales y espirituales, y permite a los estudiantes reflexionar sobre su propia identidad y su papel en la sociedad y el mundo.
Contenidos
Naturaleza y cultura
- La vida y la evolución de las especies
- Definición y origen de la vida. Fixismo, creacionismo y evolucionismo.
- Lamarck y Darwin. Teoría sintética (base genética de la evolución).
- Antropogénesis: hominización y humanización.
- Evolución biológica y cultural. Mecanismos y tendencias.
- Especificidad natural y condicionantes histórico-culturales.
- ¿Diversidad cultural?
- Posthumanismo y transhumanismo
- La especulación en torno al transhumanismo y los límites de lo humano.
- Lo real y lo virtual: realidades virtuales. La desinformación y el fenómeno de la «posverdad». Cyborgs.
Concepciones filosóficas del ser humano
- La esencia que nos define. El ser humano como sujeto y objeto de la experiencia filosófica.
- Sócrates, Platón y Aristóteles. Helenismo
- Edad media (libertad y libre albedrío). Humanismo renacentista.
- La edad moderna: mecanicismo y materialismo.
- La filosofía y la existencia humana. El existencialismo.
- El yo y de la identidad personal.
- Tipos y modos de identidad.
- Concepciones psicológicas del ser humano
- El problema mente-cuerpo. La filosofía de la mente y el debate en torno a la inteligencia artificial. Entidades físicas y objetos ideales (universales).
- Del problema del alma y cuerpo a la psicología
- Estructura psicosomática de la personalidad: sensibilidad, emotividad, deseos y volición, las facultades cognitivas. Conciencia y lenguaje.
- Conductismo, psicoanálisis y psicología humanista.
Preguntas y conceptos fundamentales
De cara al estudio personal deberéis tener presentes las siguientes preguntas y conceptos fundamentales:
Preguntas | Conceptos fundamentales del tema |
---|---|
¿Qué define a una persona: sus pensamientos o sus acciones? ¿Podemos conocernos? ¿Qué es la muerte? | Virtud (excelencia). Hedonismo. Epicureismo. Antropocentrismo. Existencialismo. Autenticidad. Inconsciente. |
En el glosario se puede encontrar información sobre estos conceptos y otros conceptos importantes que estudiamos en esta unidad (especialmente los marcados con una ★).
Filmes
La construcción social de los hechos
De humani corporis fabrica —Reseña
En caso de no poder acceder a alguno de los contenidos, contacta con el profesor.
Bibliografía
- Aries: El hombre ante la muerte.
- García Calvo, Que no se sabe quién soy yo.
- Harpur, P. La tradición oculta del alma. Atalanta.
- Harris M, Caníbales y reyes, // Vacas, cerdos, guerras y brujas,
- Kafka. El proceso.
- — El castillo. Alianza.
- Mosterín, Jesús (2006) El pensamiento arcaico. Historia del pensamiento. Madrid: Alianza Editorial.
- Morris D, El mono desnudo
- Mumford: Técnica y civilización.
- Safranski R (2022) Ser único: un desafío existencial. Barcelona: Tusquets.
- Leslie Stevenson, David L. Haberman, Diez teorías sobre la naturaleza humana, Cátedra, Madrid, 2006.
- Tolstói, La muerte de Ivan Ilich / Historia de un caballo. Siruela, Biblioteca escolar de filosofía.
Películas
Mátrix (1999) Hns. Wachowski.