Las teorías éticas
- Las teorías éticas
Breve historia de las teorías éticas
Las éticas en la filosofía griega
Los filósofos griegos antiguos desarrollaron varias teorías éticas. A continuación, se presentan algunas de las más importantes:
Sócrates defendía una ética basada en la razón y en la virtud. Según él, la virtud es el conocimiento y la sabiduría, y la ignorancia es la causa de la maldad. Frente al relativismo sofista, Sócrates sostenía que la moralidad es objetiva y que se puede conocer mediante la razón.
Platón propuso una ética basada en la idea de que la virtud es conocimiento y que la ignorancia es la causa del mal. Según él, la moralidad es objetiva y existe un mundo de formas o ideas perfectas que sirve como modelo para la conducta humana.
Aristóteles desarrolló una ética basada en la idea de que la felicidad (eudemonismo) es el fin último de la vida humana. Según él, la virtud es un hábito adquirido a través de la práctica, y la moralidad se encuentra en el punto medio entre dos extremos. Aristóteles también defendió la importancia de la amistad y la justicia en la vida buena.
Los cínicos, liderados por Diógenes de Sinope, propusieron una ética basada en la simplicidad y la autarquía. La felicidad se encuentra para ellos en la renuncia a las comodidades y los placeres materiales, así como en la independencia respecto a las leyes o imperativos sociales y económicos vigentes.
Epicuro defendió una ética basada en la idea de que la felicidad se alcanza a través del placer y la ausencia de dolor. Según él, el placer es el bien supremo y debe buscarse de manera prudente y moderada.
Ampliación: investiga sobre el relativismo sofista. ¿A qué pudo deberse? ¿Es comparable al relativismo posmoderno actual?
Tabla de éticas helenísticas
Ética | Principal Filósofo | Enfoque |
---|---|---|
Estoicismo | Zenón de Citio | Enfatiza la virtud y la autodisciplina como forma de alcanzar la felicidad y el bienestar emocional. La virtud se define como vivir de acuerdo con la razón y la naturaleza, y no dejarse llevar por las emociones. |
Epicureísmo | Epicuro | La felicidad es el mayor bien humano y se alcanza a través del placer y la ausencia de dolor. La virtud se considera un medio para lograr la felicidad y no un fin en sí mismo. |
Escepticismo | Pirrón de Elis | No es posible alcanzar el conocimiento absoluto y que todas las afirmaciones deben ser cuestionadas y examinadas críticamente. La felicidad se alcanza a través de la suspensión del juicio y la aceptación de la incertidumbre. |
Ampliación: Investiga sobre la diferencia entre epicureísmo y hedonismo, así como sobre la relación entre estas éticas y las filosofías utilitaristas posteriores.
La ética formal kantiana y la dignidad de la persona.
La ética formal kantiana es una teoría propuesta por Kant en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres y la Crítica de la razón práctica. Esta teoría se basa en la idea de que la moralidad depende de la intención de la acción, más que de sus consecuencias.
Para Kant, la moralidad se basa en la razón y en la idea de que todas las personas deben ser tratadas como fines en sí mismas, y no como medios para lograr un fin. Así, Kant sostiene que la ética debe ser universal y basarse en principios que sean aplicables a todas las personas en todas las situaciones.
Kant propone que la ética formal se basa en la idea de que todas las personas tienen una dignidad inherente, que debe ser respetada y protegida. Esta dignidad se basa en la razón y en la capacidad de tomar decisiones libres e informadas. Según Kant, la ética formal nos obliga a tratar a todas las personas como seres libres y racionales, y a no utilizarlas como medios para nuestros propios fines.
Kant propone que la moralidad se basa en la obligación de cumplir con el deber por el deber mismo, sin importar las consecuencias que puedan derivarse de nuestras acciones. Lo que hace que una acción sea moralmente correcta es la intención que subyace detrás de ella, no las consecuencias que se puedan derivar de la misma.
La ética del discurso de Habermas
La ética del discurso de Jürgen Habermas es una teoría ética que se enfoca en la toma de decisiones éticas a través del diálogo y la discusión racional. La ética del discurso sostiene que las decisiones morales justas y equitativas deben basarse en la comunicación libre y abierta y no coercitiva entre personas que buscan resolver un problema o conflicto.
La ética del discurso se basa en la idea de que los seres humanos tienen una capacidad innata para el entendimiento y la cooperación. Habermas argumenta que, al participar en un diálogo racional y libre de coacción, las personas pueden llegar a un consenso sobre lo que es justo y correcto.
Para Habermas, el diálogo racional se basa en ciertas condiciones de comunicación, como la igualdad entre los participantes, la ausencia de coacción y la libertad de expresión. La ética del discurso sostiene que las decisiones morales justas y equitativas se alcanzan a través de un proceso de comunicación en el que los participantes presentan argumentos y se escuchan mutuamente, y en el que las decisiones se basan en la razón y en la deliberación ética.
Ampliación: Si te interesa este tipo de ética puedes explorar más acerca de otro filósofo: Karl-Otto Apel.
La ética del cuidado
La ética del cuidado es una teoría ética que se centra en la importancia del cuidado y la responsabilidad en las relaciones humanas. Esta teoría se enfoca en la necesidad de considerar las emociones, la empatía y la conexión interpersonal en la toma de decisiones éticas.
Para la ética del cuidado las relaciones humanas son la base de la moralidad y el cuidado es una necesidad fundamental para la vida humana. Esta teoría ética sostiene que las personas deben cuidar y preocuparse por los demás de manera activa, comprometida y afectuosa.
En la ética del cuidado, se considera que el enfoque tradicional en la ética basada en principios y reglas no es suficiente para abordar los problemas éticos en las relaciones interpersonales. En cambio, se enfatiza en la importancia de la empatía, la compasión, la atención y la responsabilidad en las relaciones humanas, y en la necesidad de valorar y respetar la diversidad y la diferencia.
Cuestiones fundamentales de la ética
- ¿Cómo debemos ser? Responsabilidad
- ¿Cómo podemos ser? Hoy hay más posibilidades que nunca
Éticas de máximos y de mínimos
Dentro de las diversas formas con las que los filósofos se han posicionado respecto al problema de cómo o hacia dónde orientar nuestro pensamiento caben identificarse diversos enfoques o perspectivas.
En primer lugar, tenemos dos tipos principales de éticas, unas nos hablan de la vida buena otras de los valores que deben regir la base de la convivencia entre seres humanos. A unas las llamamos éticas de máximos y a las otras éticas de mínimos. Sobre las primeras no es posible (ni deseable) un consenso, sobre las segundas el consenso es, como poco, deseable. El contenido central de nuestra reflexión en clase se dirige a entender las relaciones entre ambas: para que puedan existir las éticas de máximos es preciso que haya cierta ética de mínimos que regule la convivencia social. ¿Sabrías decir por qué?
La distinción entre éticas de máximos y de mínimos es muy parecida a la que se establece entre éticas de la felicidad o de lo bueno (que se corresponden con las de máximos) y las éticas de la justicia o del deber (que se corresponden con las de mínimos).
Hay quien considera que la diferencia principal entre las éticas de máximos y de mínimos es el nivel de exigencia moral que establecen. Las éticas de máximos serían las que establecen un nivel elevado de exigencia moral y buscan alcanzar un ideal moral elevado, mientras que las éticas de mínimos establecen un nivel más bajo de exigencia y buscan garantizar la satisfacción de necesidades básicas y derechos fundamentales. Estas éticas buscan garantizar que se cumplan ciertos estándares mínimos de justicia y bienestar, y no requieren un compromiso absoluto con la moralidad.
Pero la diferencia es más sutil. Las éticas de máximos suelen tener que ver con nuestros máximos ideales de vida. Requieren que definamos el sentido de la vida, mientras que las éticas de mínimos simplemente nos fijan unas normas mínimas para garantizar la convivencia ética entre personas.
Éticas materiales y formales
La diferencia principal entre éticas materiales y éticas formales radica en su enfoque y su objeto de estudio.
- Las éticas materiales, también conocidas como éticas sustantivas, se centran en el contenido o sustancia de las acciones y buscan determinar qué acciones son moralmente correctas o incorrectas en sí mismas. Estas éticas se enfocan en identificar principios o reglas morales que orienten el comportamiento humano y permitan distinguir entre lo correcto y lo incorrecto en una amplia variedad de situaciones. Ejemplos de éticas materiales son la ética de la virtud, la ética de los derechos humanos y la ética utilitarista.
- Por otro lado, las éticas formales se centran en el proceso o en la forma de tomar decisiones morales. Estas éticas se enfocan en la aplicación de principios o reglas morales a casos específicos, más que en la identificación de principios o reglas morales en sí mismos. Se centran en el proceso o forma de tomar decisiones morales y establecen reglas o procedimientos para tomar decisiones justas y equitativas. Las éticas formales establecen reglas o procedimientos para tomar decisiones morales justas y equitativas, sin importar el contenido particular de esas decisiones. Ejemplos de éticas formales son la ética kantiana, la ética del discurso y la ética de la responsabilidad.
Tabla de tipos de ética
¿Qué determina el valor moral de una acción?
Tipo | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Éticas teleológicas | Está determinado por el fin que se persiga con ella. | Intelectualismo moral, eudemonismo, iusnaturalismo, utilitarismo |
Éticas deontológicas | Depende de que concuerde con el deber del que Ia realiza. | Formalismo kantiano, ética discursiva |
¿Qué debe contener un buen código moral?
Tipo | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Éticas materiales | Debe indicar en qué consiste el bien y proporcionar un conjunto de normas de conducta para alcanzarlo. | lntelectualismo moral, eudemonismo, iusnaturalismo, utilitarismo |
Éticas formales | No debe decir qué hacer, sino cómo hay que actuar. | Formalismo kantiano, ética discursiva |
¿Hasta dónde deben llegar las propuestas morales que se hagan desde la ética?
Tipo | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
De máximos | Ofrecen pautas para que, ante cualquier situación, sea posible decidir qué hacer. | Éticas eudemonistas. Utilitarismo |
De mínimos | Deben limitarse a establecer unos minimos comunes y dejar que cada individuo complete su moral a partir de sus convicciones particulares. | Eudemonismo, formalismo kantiano, ética discursiva |