Los fundamentos del conocimiento

Los sentidos

Hay filósofos que creen que nuestro conocimiento debe partir de nuestras convicciones racionales más básicas. Son los racionalistas. Sin embargo nosotros tomaremos como punto de partida aquí algo que está más cercano a nuestra concepción cotidiana de la realidad: los sentidos. Eso es lo que nos proponen, además, los filósofos empiristas, que consideran que la percepción es el único origen del conocimiento.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que la percepción no es algo que ocurra en los órganos comúnmente asociados a los sentidos. La percepción visual no tiene lugar en el ojo, sino en el cerebro. El cerebro organiza la información que le llega a través del nervio óptico. La sensación se produce en el ojo en la forma de impulso nervioso, pero solo en el cerebro se convierte en percepción.

Generalmente pensamos que tenemos 5 sentidos. Pero eso es así porque nos centramos en los sentidos exteroceptores, que son los que nos sirven para percibir nuestro entorno. Pero también tenemos sentidos asociados a nuestra sensación interna. Son los llamados interoceptores.

Los sentidos, por sí mismos no nos permiten acceder a todo lo que existe, no nos dan información de todas las características sensibles. Tenemos unos umbrales mínimo y máximo, así como un umbral diferencial que están asociados a la intensidad del estímulo que nuestros receptores sensoriales pueden detectar y conducir. No vemos luz por debajo o por encima de una frecuencia de onda, y no percibimos diferencias entre dos luces con una diferencia de onda muy parecida.

Vídeo | En el siguiente vídeo aprenderemos dos cosas: que nuestros sentidos no son infalibles. Que lo que percibimos también es fruto de la costumbre o de un proceso de aprendizaje.

![youtube-video](https://fi.rdrgz.work/media/live/dkvoijaawo0.jpeg "click to load video»){}

• ¿Se te ocurre algún otro ejemplo de ilusión óptica que nos muestre cómo funciona la percepción?

El lenguaje y la argumentación

El lenguaje es nuestra herramienta básica a la hora de conocer. Un animal puede tener un conocimiento instintivo (si reconoce a su depredador sin haberlo visto jamás). Incluso hay animales que tienen cierta capacidad de aprendizaje gracias a su memoria. Pero solo el ser humano es capaz de conocer la verdad pues, como veremos, la verdad, en su formulación más estricta, es la propiedad de una afirmación, es la correspondencia entre lo que afirman unas palabras y la realidad. No hay verdad sin lenguaje.

Piensa: Intenta rebatir la última afirmación. ¿Solo son verdaderas las afirmaciones? ¿Puede haber afirmaciones sin lenguaje? ¿Es una creencia una afirmación? ¿Puede haber creencias sin lenguaje?

Retórica y argumentación

La retórica es el arte de persuadir y convencer mediante el uso del lenguaje. Se origina en la antigua Grecia y ha sido desarrollada y estudiada a lo largo de los siglos por filósofos y teóricos como Aristóteles, Cicerón y Quintiliano, entre otros. La retórica abarca una variedad de técnicas y estrategias que se utilizan para estructurar mensajes de manera efectiva, con el fin de influir en la opinión y el comportamiento del público.

Componentes de la Retórica

  1. Ethos: Se refiere a la credibilidad o autoridad del orador. Un argumento es más persuasivo si quien lo presenta es considerado confiable y experto en el tema.
  2. Pathos: Involucra apelar a las emociones del público. Utilizar el pathos puede ayudar a generar una respuesta emocional que favorezca la aceptación del argumento.
  3. Logos: Se centra en la lógica y la razón. Un argumento que utiliza el logos presenta hechos, estadísticas y una estructura lógica clara para persuadir al público.

Relación entre Retórica y Argumentación

El pensamiento y el diálogo argumentativos. La argumentación es una parte esencial de la retórica. Mientras que la retórica abarca el arte de persuadir en un sentido amplio, la argumentación se centra específicamente en la construcción de argumentos lógicos y coherentes para apoyar una posición o punto de vista.

  1. Estructura de la Argumentación: La argumentación se basa en una estructura lógica que incluye premisas y conclusiones. Las premisas son afirmaciones que sirven de base para llegar a una conclusión. Un argumento válido y sólido se construye con premisas verdaderas y razonamientos lógicos.
  2. Técnicas Retóricas en la Argumentación: La retórica proporciona las herramientas para hacer que los argumentos sean más persuasivos. Por ejemplo, una argumentación puede ser más efectiva si el orador tiene credibilidad (ethos), si se apela a las emociones del público (pathos), y si el argumento está bien estructurado y basado en lógica (logos).
  3. Contexto y Audiencia: La retórica y la argumentación consideran el contexto y la audiencia. Un argumento puede ser modificado en su presentación dependiendo del público al que se dirige, utilizando diferentes estrategias retóricas para maximizar su impacto.

La retórica y la argumentación están intrínsecamente relacionadas. La retórica es el marco general que incluye el arte de persuadir, y la argumentación es una de las herramientas clave dentro de este marco, enfocándose en la construcción de argumentos lógicos y coherentes. Ambas disciplinas trabajan juntas para lograr que un mensaje sea persuasivo y efectivo.

La retórica en la Historia de la Filosofía

Sócrates y los sofistas. También debéis saber relacionar la retórica con Sócrates y los sofistas. Al margen de eso es una sección que tenéis que tener sobre todo en cuenta a efectos prácticos de cara a la disertación, pues os puede dar estrategias útiles.

La argumentación es el proceso mediante el cual intentamos, por medio del lenguaje, llegar a una verdad común que sirva para un conjunto de personas. En su carácter más radical, las verdades que buscamos a través de la argumentación son universales.

Michaelstaedter. Carlo Michelstaedter fue un filósofo y poeta italiano de principios del siglo XX, tiene una perspectiva única y crítica sobre la retórica, especialmente en su obra principal, La persuasión y la retórica (1910). Michelstaedter contrasta dos conceptos fundamentales: la persuasión y la retórica. (1) Para Michelstaedter, la retórica representa el lenguaje del conformismo y la mediocridad. Es un medio a través del cual las personas se conforman con las normas sociales y las convenciones establecidas. En su visión, la retórica se convierte en una herramienta de manipulación y autoengaño, alejando a las personas de la verdad y la autenticidad.

  1. Manipulación y Superficialidad: Michelstaedter ve la retórica como una forma de discurso que persuade mediante la manipulación y el adorno, en lugar de buscar la verdad. La retórica se utiliza para mantener el statu quo y convencer a la gente de aceptar las normas y valores existentes sin cuestionarlos profundamente.
  2. Alejamiento de la Autenticidad: En su crítica, Michelstaedter argumenta que la retórica aleja a las personas de una vida auténtica y plena. Al centrarse en las apariencias y en la aceptación social, la retórica impide que las personas busquen y vivan de acuerdo con la verdad interior y la auténtica convicción.

En contraste, Michelstaedter propone el concepto de persuasión, que es un estado de autenticidad y auto-realización. La persuasión es el acto de vivir de acuerdo con la verdad interna de uno mismo, sin ser influenciado por las presiones externas y las convenciones sociales.

  1. Autenticidad y Autonomía: La persuasión implica una independencia radical de la influencia externa y una fidelidad a la propia verdad. Es un estado en el que el individuo vive plenamente de acuerdo con su esencia y no busca la aprobación de los demás.
  2. Búsqueda de la Verdad: A diferencia de la retórica, que se preocupa por la apariencia y la manipulación, la persuasión se centra en la búsqueda y la vivencia de la verdad. Es un compromiso profundo con la autenticidad y la integridad personal.

Para Michelstaedter, la retórica y la persuasión representan dos modos de existencia opuestos. Mientras que la retórica es el camino de la conformidad y la superficialidad, la persuasión es el camino de la autenticidad y la auto-realización. Esta dicotomía refleja una crítica profunda a la sociedad y a cómo las personas se dejan influenciar por las normas y las expectativas externas. En otras palabras, la retórica para Michelstaedter es una forma de discurso que perpetúa el conformismo y el autoengaño, alejando a las personas de una vida auténtica y plena. La persuasión, por otro lado, es el ideal de vivir de acuerdo con la propia verdad y autenticidad, rechazando la manipulación y las convenciones sociales.

Falacias informales

Enlace | Muchos ejemplos que introduzco aquí han sido sacados de la página de Retóricas

Se trata de reglas lógicas que no son válidas. Por lo que hay que tener cuidado y evitar aplicarlas.

Ad hominem: Significa ‘contra el hombre’, se trata de desprestigiar algo que se ha dicho cuestionando a la persona más que lo que se ha dicho: «Juan defiende a Pedro porque son del mismo pueblo», «Juan ha sido siempre así» o «marco es un joven inexperto», «los de tal cultura son unos salvajes, no vamos a escuchar lo que digan». Puede unirse a la falacia ad baculum si con el descrédito se añade una amenaza implícita al otro (por identificarle con un grupo o persona a despreciar).

Ad baculum: Cuando se apela a la fuerza, se recurre a amenazas o intimidaciones (baculum significa bastón): «Si dices eso eres un facha, un machista…» Lo cual se entiende como una forma de intimidación porque si se presupone que esa persona puede ser castigada socialmente por ello.

Ejemplos:

  • Lo tienes que hacer porque aquí se hace lo que yo diga
  • Si Juan Olmo gana las elecciones millones de personas perderán su trabajo
  • ¡O dejas de discutir y te callas de una vez, o te castigo!
  • Si Irán sostiene su derecho a usar energía atómica con fines civiles deberá enfrentarse a las decisiones que tome la comunidad internacional. Luego Irán no debe usar energía atómica con fines civiles
  • Si no pagas tus impuestos, entonces te embargarán tu sueldo y tus propiedades; por lo tanto, si no quieres verte convertido en un indigente debes pagar tus impuestos».
  • Si no usas tu cinturón de seguridad, la policía te multará. Por lo tanto, si ves un policía cerca, utiliza tu cinturón de seguridad para evitar ser multado
  • No vengas a trabajar a la tienda con este piercing; recuerda que quien paga, manda
  • Será mejor que estés de acuerdo con la nueva política de la compañía si deseas mantener tu trabajo.

Ad verecundiam. Cuando se defiende algo recurriendo a alguna autoridad con la que se intenta anular la posible racionalidad de los argumentos del otro. En ocasiones se recurre a la propia autoridad.

Ejemplos

  • Pero tiene que ser verdad porque lo ha dicho la tele
  • ¿Es que tú sabes más que yo, que he estudiado 5 años una carrera y llevo de profesor 20 años?
  • Esto es así porque lo ha dicho la profesora
  • La mayoría de la gente apoya la pena de muerte, por lo tanto la pena de muerte es un buen método para combatir la delincuencia.
  • Los principales fabricantes recomiendan utilizar la marca x de lavavajillas.
  • Yo tengo más experiencia, tú no has estado allí.
  • Einstein decía que la física cuántica es mentira, por lo tanto la física cuántica es mentira.

Ad populum: El fundamento de la argumentación es lo que hace o dice la mayoría. A veces se afirma algo apelando a una mayoría emocionalmente favorable: «Esa ley no es buena porque no existe en la mayoría de los países occidentales». A veces sirve para justificar acciones: «Todos roban, pues lógico que yo también». Es habitual en marketing: «el programa más visto», «el aparato más comprado»... y en política, cuando la gente se deja llevar por lo que opina la mayoría.

Ejemplos:

  • No es que lo diga yo: lo dice todo el mundo
  • ¿Por qué lo hiciste? Porque lo hacía todo el mundo
  • Esta ley no es buena porque ningún país del mundo tiene nada igual y se ha venido haciendo así hasta ahora.
  • Nueve de cada diez electores son favorables a la ley, por lo tanto, es una buena ley
  • La mayoría de la gente opina lo mismo que yo
  • Todo el mundo sabe que esto es así
  • Debe ser una película estupenda, porque hay unas colas enormes en la taquilla
  • Cincuenta millones de fumadores no pueden estar equivocados
  • La marca X es la marca líder en Europa, por eso deberías comprar productos de esta marca
  • La mayor parte de la gente del planeta cree en algún dios, y no se conocen entre sí. Eso no puede ser coincidencia: Dios debe existir.
  • Esto es lo que la sociedad desea...
  • La mayoría de los ciudadanos sabe que...
  • Si la mayoría dice que la gripe es una estrategia del gobierno para distraernos y solo unos pocos afirman lo contrario, entonces la mayoría tiene razón
  • La inmensa mayoría de la gente en este país cree que la pena de muerte tiene un efecto disuasorio importante. Sugerir que no lo tiene es ridículo.
  • Lo único que digo es que miles de personas creen en el poder piramidal, así que algo debe de haber

Tu quoque: Se justifica una acción porque el otro también lo hace. “Chillo porque tú chillas”. Es una variante de la falacia ad hominem.

  • ¿Cómo me acusas de capitalista? A ver, enséñame eso que llevas ahí. ¡Ah! pero si es un smartphone... ¡Ya veo que clase de anticapitalista estás hecho!
  • ¡Castigada por no aprobar la asignatura! ¿Por qué me castigas si tú sacabas peores notas que yo?
  • No me digas que me ponga a dieta porque tú estás más gordo que yo.
  • ¿Cómo voy a obedecer al médico si él mismo no se aplica el cuento?
  • ¿Por qué no voy a hacerlo yo si es lo mismo que haces tú?
  • Ustedes no tienen legitimidad para acusarnos de nada. Ustedes hicieron las cosas peor que nosotros… malgastaron más… eran más corruptos…
  • ¿Por qué no te haces vegetariano? ¡Me lo dices tú que te vi comer una hamburguesa ayer!
  • ¿Por qué no tratas de dejar de fumar? ¡Me lo fue a decir el que se fuma dos cajetillas al día!

Ad ignorantiam: Se considera algo verdadero solo porque no puede refutarse, no puede demostrarse que es falso: «Como no han probado que las vacuna del COVID es segura está claro que es perjudicial». otros ejemplos

  • Dios no existe porque no se puede probar que existe.
  • No se ha probado aún que los teléfonos móviles causen cáncer. Así que no tienen que preocuparse.
  • No se puede demostrar que Dios no existe, por lo tanto Dios existe
  • Nadie ha demostrado que haya vida en otros planetas, luego no la hay.
  • Usted no puede demostrar que cometí el delito, por lo tanto no lo cometí.

Generalización indebida: Se llega a una conclusión sin los argumentos previos necesarios. “Esta serie es muy buena; la ven todos mis compañeros”.

Post hoc, ergo propter hoc: Es confundir una relación temporal con una causal. Creemos erróneamente que un suceso en causa porque suele ocurrir antes, o porque se presenta ligado a otro. Por ejemplo: “Eso ha pasado porque yo estaba allí”; o “nada más irse fulanito, todo empezó a ir bien”. Si no hay más razones, es falacia. En política lo usan mucho para atribuirse méritos o descalificar a otros.

  • Rompí un espejo y al día siguiente recibí una mala noticia, por lo tanto romper un espejo da mala suerte.
  • Pasé por debajo de una escalera y poco después una moto me atropelló y me fracturé la pierna. Por lo tanto pasar debajo de una escalera da mala suerte.
  • He visitado recientemente a un homeópata. Días después se me ha pasado completamente la enfermedad. Lógicamente, el homeópata me ha curado.
  • Las ventas de helado aumentan mucho a principios del mes de junio. Los accidentes de tráfico aumentan mucho a finales del mes de junio. Por lo tanto, las ventas de helado provocan más accidentes.
  • El gallo canta antes del amanecer, por lo tanto el canto del gallo causa que salga el Sol
  • Una vez comí el alimento X y al día siguiente me sentí muy mal del estómago. Por lo tanto el alimento X me causó el malestar.
  • La Unión Soviética se desintegró poco después de llegar Gorbachov al poder. Así que Gorbachov fue la causa de la caída de la URSS.
  • Hace unas horas me dolía mucho la cabeza y me tomé una pastilla. Ahora ya no me duele tanto por lo que la pastilla ha sido eficaz en quitarme el dolor.
  • He tomado bebidas alcohólicas durante treinta años y ahora tengo una enfermedad del hígado. Lógicamente el alcohol ha sido la causa de esta enfermedad.

¿Qué es la lógica?

La lógica es la rama de la filosofía que estudia las reglas fundamentales de la argumentación, esas reglas que deben respetarse para que podamos reconocer un razonamiento como correcto.

Lenguaje natural y lenguaje formal. Nuestro lenguaje es por naturaleza ambiguo. A veces nos cuesta entender lo que una persona ha querido decir. Eso puede suponer una dificultad, hacer necesarias aclaraciones adicionales sobre lo que alguien ha dicho. La ambigüedad también tiene algo positivo: es expresiva, nos permite sugerir cosas que no queremos dejar del todo claras. Es la base del lenguaje poético, por ejemplo. Pero para valorar la validez de los razonamientos es preciso que seamos capaces de eliminar la ambigüedad. Eso es posible a través de lenguajes formales (que son un tipo de lenguajes artificiales), que permiten expresar la estructura de los razonamientos sin las ambigüedades del lenguaje natural. Tanto el lenguaje matemático que nos permite demostrar un teorema sin margen de duda como la lógica son lenguajes formales.

Los ingredientes. Los lenguajes formales se componen de un conjunto de signos y de unas operaciones (reglas) que podemos realizar sobre esos signos. Los elementos fundamentales de la lógica son los siguientes:

Elemento Validez o verdad
Conceptos Ni V ni F. Ni correctos ni incorrectos
Juicios Pueden ser V o F
Razonamientos Son correctos o incorrectos, con independencia de que las conclusiones puedan ser V o F

Tened en cuenta lo que viene en el libro (p. 91), pero teniendo en cuenta que los juicios al afirmar o negar algo siempre se pueden considerar verdaderos o falsos (expresiones sin un sujeto claro, como 'el rey de Francia es calvo' no son ni verdaderas ni falsas.

Según esos ingredientes vamos a conocer dos tipos de lógica.

Lógica aristotélica

En la lógica aristotélica se trabaja con razonamientos (llamados silogismos) que están compuestos por unos tipos de juicios muy concretos:

[A] Universal Afirmativo: Todo S es P
[E] Universal Negativo: Ningún S es P
[I] Particular Afirmativo: Algún S es P
[O] Particular Negativo: Algún S no es P

En un silogismo siempre tenemos tres juicios, dos premisas y una conclusión:

Premisa 1, p.ej. Todo S es M
Premisa 2, p.ej. Todo M es P
——————————————
Conclusión, p.ej. Todo S es P

En el ejemplo, las letras S, M y P, son conceptos o términos. Lo que hace posible que los silogismos sean razonamientos es que uno de ellos, el término medio (M), aparece en las dos premisas. En función del lugar que el término medio oucupe en las premisas tenemos cuatro figuras, con sus correspondientes silogismos correctos:

Premisa 1ª Figura 2ª Figura 3ª Figura 4ª Figura
Premisa 1 MS SM MS SM
Premisa 2 PM PM MP MP
Conclusión SP SP SP SP
Silogismos correctos AAA, EAE, AII, EIO EAE, AEE, EIO, AOO AAI, IAI, AII, EAO, OAO, EIO AAI, AEE, IAI, EIO

Los silogismos correctos se resumen de esa manera teniendo el cuenta el tipo de juicio que son las presmisas y la conclusión, expresado por sus correspondientes letras en orden. Suelen recordarse según la regla nemotéctica que aparece en el libro [AAA=Barbara, etc.]

Ejemplo: FELAPTON

EAO 3ª Figura Ejemplo
E: Universal negativo MS Ningún Perro es Gato
A: Universal afirmativo MP Todos los Perros son Mamíferos
O: Particular negativo SP Algunos Mamíferos no son Gatos

Diferencia entre verdad y validez

Tras haber visto lo anterior estamos en condiciones para entender mejor la diferencia entre verdad y validez.

  • Las premisas y la conclusión son juicios y, por tanto, pueden ser verdaderos o falsos.
  • No podemos hablar de verdad o falsedad de un razonamiento, solo de su validez o corrección.
  • La conclusión de un razonamiento puede ser verdadera siendo falsas alguna o todas las premisas.
  • Pero los razonamientos o silogismos válidos tienen la siguiente propiedad: si son verdaderas las premisas, lo será también la conclusión.

Verdad formal y verdad material Teniendo en cuenta lo anterior podemos distinguir dos tipos de verdad:

  1. Material: la propia de las premisas, en relación con referencia a la realidad (recordad el criterio de evidencia empírica del tema anterior)
  2. Formal: La propia de las conclusiones de los razonamientos cuando están bien construidos (recordad el criterio de evidencia racional).

Lógica proposicional

Ventajas: formalización completa del lenguaje. Uso de reglas combinatorias.

Contempla razonamientos catefóricos, hipotéticos y disyuntivos

Elementos: Proposiciones atómicas: enunciados simples que es posible que sean verdaderos o falsos (letras minúsculas: p,q,r,s, etc.)

Proposiciones moleculares: Atómicas unidas por conectores:

Conector Significado Ejemplo Valor de verdad
¬ No ¬p V si p es F
Y p∧q V si p y q son V
O p∨q F si p y q son F
Si … entonces … p→q F si p es V y q es F
↔︎ Si y solo si … entonces … p↔︎q F cuando una es V y la otra F

Orden de preferencia o prelación: ↔︎ → ∨ ∧ ¬

En función de las definiciones anteriores es posible hacer las tablas de verdad correspondientes y según los valores de una tabla podemos distinguir tres tipos de argumentos:

  • Tautología: Cuando solo tenemos valores V
  • Contradicción: Cuando solo tenemos valores F
  • Indeterminación: Cuando tenemos una mezcla de valores.

Para llegar a esos valores tenemos que usar las reglas de verdad de los conectores

p q ¬p p ∧ q p ∨ q p → q p ⟷ q
1 1 0 1 1 1 1
1 0 0 0 1 0 0
0 1 1 0 1 1 0
0 0 1 0 0 1 1

Tablas de verdad

Definición. Las tablas de verdad son un método que nos permite determinar el valor de verdad de una fórmula lógica en función del valor de verdad o falsedad que tienen las proposiciones simples o atómicas (p,q...) que las componen.

Se trata de aplicar las reglas de verdad que hemos definido a expresiones más complejas. Se trata de un cálculo que se realiza de manera casi automática siguiendo los siguientes pasos:

  1. Poned los valores de verdad y falsedad posibles. Tendremos que ser exhaustivos y poner todas las combinaciones posibles. EN el caso de dos variables tendremos:
p q
1 1
1 0
0 1
0 0

En el caso de tres variables, las combinaciones son algunas más:

p q r
1 1 1
1 1 0
1 0 1
0 1 1
1 0 0
0 1 0
0 0 1
0 0 0
  1. Identificad, en la fórmula que queremos tratar, las fórmulas más simples. Por ejemplo, si consideramos [(p ∧ ¬q) → ¬p], las fórmulas más simples son las negaciones, luego tendríamos la expresión entre paréntesis y luego ya la fórmula completa, que en este caso está entre corchetes.
  2. Usad las reglas básicas paso por paso. Desde las fórmulas más simples a las más complejas:
p q ¬p ¬q (p ∧ ¬q) [(p ∧ ¬q) → ¬p]
1 1 0 0 0 1
1 0 0 1 1 0
0 1 1 0 0 1
0 0 1 1 0 1
negación columna 1 negación columna 2 conjunción columnas 1 y 4 condicional columnas 5 y 2

Análisis del resultado: como en la columna final nos aparecen valores de verdad diferentes podemos concluir que es una afirmación indeterminada que es cierta siempre que no se de el caso de que p sea verdadera y q falsa (fila 2).

Formalización

Ya con lo anterior, siguiendo las reglas establecidas, podemos dar los pasos adecuados para realizar el cálculo de proposiciones más complejas.

Lo primero que en muchos casos tendremos que hacer es convertir en proposiciones del lenguaje lógico las frases del lenguaje natural. No hay reglas en muchos casos podemos guiarnos por la intuición, pero debemos tener en cuenta ciertos casos peculiares. Veamos algunos ejemplos:

Si estudio (p) aprobaré (q): p → q [puedo aprobar aunque no estudie, por suerte, por ejemplo]

Estudia diez horas el día antes (p) y aprobarás (q): p → q [es cierto que se expresa como una conjunción, pero si nos fijamos en el sentido real vemos que en realidad expresa una condición]

Juan irá a la fiesta (p) sólo si María va (q): p→q Comentario: Que María vaya a la fiesta es la condición necesaria que Juan pone para ir. Eso excluye que él esté en la fiesta (p) y que María no. Eso es lo mismo que decir que la presencia de Juan implica la de María, pero no al revés: es posible que María asista a la fiesta y Juan no. Para Juan la presencia de María es una condición necesaria para ir, pero no suficiente, porque es posible que también desee que esté Marta. — Ejemplo sacado de murciaeduca.es

Deducción ‘natural’: reglas

Este apartado estudiadlo por el libro. Prestad especial atención a las reglas marcadas con una ★

Cuando tenemos razonamientos complejos las tablas de verdad pueden resultar complicadas de manejar. Para esos casos tenemos unas reglas de inferencia que pueden simplificar el proceso. Llamamos ‘deducción natural’ al uso de las reglas de inferencia que aparecen en el libro:

Aquí solo aparecen resumidas. Usad los esquemas que aparecen en el libro para entenderlas mejor.

  1. Introducción del negador: Si introducimos un supuesto que nos hace llegar a una contradicción consideraremos que dicho supuesto es falso.
  2. Eliminación del negador: La negación de una negación la convierte en una afirmación.
  3. Introducción del conjuntor: Si tenemos dos supuestos podemos unirlos mediante una conjunción.
  4. Eliminación del conjuntor: Cuando tenemos una conjunción podemos inferir cualquiera de sus partes.
  5. Introducción del disyuntor: Junto a cualquier enunciado podemos introducir otro cualquiera sin que eso tenga consecuencias lógicas.
  6. Eliminación del disyuntor: Si a partir de los dos elementos de una disyunción llegamos a la misma conclusión, podemos afirmarla.
  7. Introducción del condicional. Si de un antecedente llegamos a un consecuente, podemos introducir el condicional.
  8. Eliminación del condicional: Si en una implicación suponemos el antecedente, podemos implicar el consecuente.
  9. Introducción del bicondicional: A partir de dos implicaciones que tienen los mismos términos en distinto sentido.
  10. Eliminación del bicondicional: quedándonos con una de las implicaciones.
  11. Modus tollens: Dada una supuesta implicación, si negamos el consecuente, tenemos que negar también el antecedente.
  12. Silogismo disyuntivo: Cuando tenemos una disyunción, al negar uno de los miembros, podemos afirmar el otro.
  13. Silogismo hipotético: Dos implicaciones pueden encadenarse si el consecuente de una es el antecedente de la otra.
  14. Leyes de Morgan. (a) La negación de una conjunción equivale a la disyunción de la negación de los enunciados y (b) La negación de una disyunción equivale a la conjunción de la negación de los enunciados.

Las leyes de Morgan nos resultan menos intuitivas que el resto de reglas de inferencia. Haz las tablas de verdad de dichas leyes para comprobar su validez.

Falacias formales

1. Negación del antecedente y afirmación del consecuente Son confusiones lógicas con las formas válidas de pensar: afirmación del antecedente (modus ponens) y negación del consecuente (modus tollens). Por ejemplo, la afirmación del consecuente:

  • Damos por cierto el antecedente cuando se afirma el consecuente: [(p→q)∧q]→p
  • Si llueve, las calles se mojan
  • Falacia: Las calles se mojan, luego llueve.
  • Explicación: es posible que las haya mojado el camión de riego.

O también, la negación del antecedente:

  • Damos por falso el consecuente cuando negamos el antecedente: [(p→q)∧¬p]→¬q
  • Si llueve, las calles se mojan;
  • Falacia: No llueve, luego las calles no se mojan.
  • Explicación: Puede mojarlas el camión de riego.

Estas falacias se dan porque se tiende a pensar de forma simétrica: si algo se da en una dirección, (si p implica q) tendemos a pensar que se da en la dirección contraria (si q, entonces p). Es lo que se llama el sesgo de simetría.

2. Generalización errónea (falacia de la inducción): Supone pasar de ‘algunos x son a’ a ‘todos los x son a’:

  • Algunas personas ven violentada su privacidad
  • todas las personas que participan en redes sociales ven violentada su privacidad”.

Se tiende a usar muestras sesgadas, a centrar la atención en un grupo que interesa (se usa mucho poniendo ejemplos que hayan impactado socialmente) o con verdades a medias.

También caen en esa falacia los que cuentan su vida o experiencia como si fuera la prueba de una norma general, negando la posibilidad de que las cosas sean de otra manera o que haya excepciones:

  • Me robaron en tal país cuando estuve de vacaciones.
  • Dicho país es inseguro.

3. Disyuntivo falaz. Cuando consideramos la disyunción de modo estricto. Consiste en concluir que si se da la posibilidad de dos hechos, si se da una no se da la otra.

  • Por las tardes hace deporte o estudia música
  • Hace deporte, luego no estudia música

El silogismo disyuntivo es válido cuando se trata de una disyunción exclusiva, pero si recordáis lo que vimos en las tablas de verdad, es un tipo de disyunción que no incluimos entre las operaciones que estudiamos. Ejemplo: o es jueves o es viernes.

4. Petición de principio También llamada “falacia del argumento circular”: La conclusión, que es lo que se necesita demostrar, está incluida en una de las premisas. Ejemplos: “Lo que dice Juan es cierto porque lo dice Juan”; “Tienes que hacer caso a lo que yo te diga. ¿Por qué? Porque tengo la razón”; “Las redes sociales violentan la intimidad porque están creadas para inmiscuirse en ella.”

La razón y el irracionalismo filosófico

La razón humana es la capacidad cognitiva que permite a las personas pensar, reflexionar, analizar y comprender el mundo que las rodea. Esta capacidad incluye la habilidad de formar juicios, tomar decisiones, resolver problemas y generar conocimientos. La razón humana se basa en el uso de la lógica, el análisis crítico y la reflexión para llegar a conclusiones fundamentadas y coherentes.

Algunas características y funciones clave de la razón humana incluyen:

  1. Lógica y Argumentación: La capacidad de construir y evaluar argumentos, identificar falacias y seguir principios lógicos para llegar a conclusiones válidas.
  2. Análisis Crítico: La habilidad de examinar y evaluar información, identificar sesgos, inconsistencias y errores en el pensamiento propio y ajeno.
  3. Resolución de Problemas: La capacidad de enfrentar desafíos y encontrar soluciones efectivas utilizando el pensamiento estructurado y creativo.
  4. Comprensión y Conocimiento: La habilidad de aprender y entender conceptos complejos, así como de integrar y aplicar conocimientos en diversas áreas.
  5. Toma de Decisiones: La capacidad de sopesar opciones, considerar consecuencias y elegir el curso de acción más adecuado.
  6. Reflexión: La habilidad de considerar y meditar sobre ideas, experiencias y creencias para profundizar en la comprensión y mejorar el juicio.

La razón humana es fundamental en diversas áreas del conocimiento y la actividad humana, incluyendo la ciencia, la filosofía, el arte, la política y la vida cotidiana. Además, es esencial para el progreso y el desarrollo de la civilización, ya que permite a las personas colaborar, innovar y mejorar sus condiciones de vida.

El irracionalismo filosófico es una corriente de pensamiento que enfatiza los aspectos no racionales de la experiencia humana y, en algunos casos, llega a cuestionar o rechazar la primacía de la razón como la única o la principal fuente de conocimiento y comprensión del mundo. Esta perspectiva puede surgir como una reacción contra el racionalismo, que sostiene que la razón es la base fundamental para entender la realidad.

El irracionalismo filosófico abarca diversas corrientes y enfoques, entre los cuales se destacan:

  1. Vitalismo: Promovido por filósofos como Friedrich Nietzsche y Henri Bergson, el vitalismo subraya la importancia de las fuerzas vitales y las experiencias inmediatas sobre el análisis racional. Nietzsche, por ejemplo, critica la sobrevaloración de la razón en la cultura occidental y enfatiza la voluntad de poder y las experiencias dionisíacas como aspectos esenciales de la vida humana.
  2. Existencialismo: Filósofos como Søren Kierkegaard, Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre ponen de relieve la importancia de las experiencias individuales, las emociones y la libertad personal. El existencialismo se enfoca en la existencia concreta y la toma de decisiones auténticas en un mundo que puede carecer de un sentido racional intrínseco.
  3. Pragmatismo: Aunque no es completamente irracionalista, el pragmatismo de filósofos como William James y John Dewey valora las creencias y acciones en términos de sus efectos prácticos y utilidad más que por su coherencia lógica o fundamentación racional.
  4. Romanticismo: Un movimiento cultural y filosófico que se desarrolló a finales del siglo XVIII y principios del XIX, el romanticismo celebra la emoción, la intuición y la subjetividad. Reacciona contra la Ilustración y su énfasis en la razón, destacando en cambio la importancia de los sentimientos, la imaginación y la naturaleza.
  5. Misticismo: En diversas tradiciones religiosas y filosóficas, el misticismo se enfoca en la experiencia directa e inefable de lo divino o lo trascendental, más allá de las capacidades de la razón y el lenguaje para explicarlo.

El irracionalismo filosófico, en sus diversas formas, cuestiona la capacidad de la razón para captar la totalidad de la realidad humana. Argumenta que hay aspectos de la existencia que son inefables, incognoscibles o mejor comprendidos a través de la intuición, la emoción o la experiencia directa. Al hacerlo, el irracionalismo abre la puerta a una valoración más amplia de las múltiples dimensiones de la experiencia humana.